Venice City Solutions 2030 es un evento anual para avanzar y promover la localización de los ODS, identificando y compartiendo herramientas y prácticas prometedoras de gobiernos locales y regionales. El evento quiere reunir a socios comunes y no comunes para considerar la Agenda 2030 como un instrumento para transformar las ciudades, desencadenar acciones individuales y colectivas y ayudar a los municipios a planificar, cumplir y comunicar mejor.
Venice City Solutions es un proceso que dura a lo largo de todo un año y que reúne a un conjunto de socios para desarrollar narrativas sobre cómo los gobiernos locales pueden contribuir mejor a la Agenda 2030. Es un evento coorganizado por CGLU, la Asociación Italiana del Consejo de Municipios Europeos (AICCRE), ONU-Hábitat, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).El evento también cuenta con la contribución de las siguientes instituciones:Platforma, la Unión Europea y el Centro Studi sulle Arti della Russia.
Esta cuarta edición se centra en cómo las ciudades y los gobiernos locales están contribuyendo a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sean una realidad para todos, teniendo en cuenta que la Agenda 2030 y los ODS proporcionan tanto una hoja de ruta compartida como una visión para el futuro de las ciudades y los territorios, especialmente en un contexto de pandemia.
Después de un contexto de crisis, esta cuarta edición se centra en las innovaciones y pretende reunir soluciones que los gobiernos locales y sus socios ya están implementando en sus ciudades. El enfoque práctico de esta edición inspirará a los gobiernos locales y regionales a materializar los ODS, provocando los cambios necesarios en la acción local e implicando a los ciudadanos. El concepto de este año busca "ir al grano" ofreciendo una plataforma para compartir las diversas formas en que se está avanzando en los ODS a nivel local, utilizándolos como herramientas de planificación de una visión compartida, la Agenda 2030.
Este año el evento se celebrará bajo el lema Soluciones de los ODS para repensar la ciudad, donde la Agenda 2030 proporciona una visión compartida y los ODS se convierten en herramientas específicas para transformar el futuro de las ciudades y los territorios. El evento, de dos días de duración, iniciará con una bienvenida institucional y se estructurará en cuatro recorridos diferentes que abarcarán las siguientes temáticas: inclusión, intercambio de ideales, transformación y planificación.
En primer lugar, se desarrollará el recorrido azul que se centra en la temática de la inclusión, abordando desigualdades en las ciudades con la participación de ponentes como el Fondo Andaluz Municipal de Solidaridad Internacional (FAMSI), la Diputación de Barcelona, Camila Cociña del University College London o Bahram Ghazi de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La siguiente sesión, el recorrido rojo sobre el intercambio de ideales, ofrecerá un foro sobre el papel que desempeña la cultura a la hora de localizar los ODS con participantes de las ciudades de La Paz (Bolivia), Xian (China) y Bilbao (España). El segundo día tendrá lugar el recorrido amarillo centrado en la transformación y la movilidad sostenible con la presencia de representantes locales de India, Argentina y también de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Asociación Internacional de Transporte Público. El último recorrido verde se centrará en la planificación urbana y, en particular, en cómo se pueden utilizar los ODS para reconstruir mejor. En esta sesión también se presentarán las conclusiones del informe 2021 Localizing de CGLU y participarán socios de Uruguay, Madrid y Brasil, junto con Rosa Pavanelli de Public Services International.
Venecia es también el punto de encuentro de los Local4Actions Hubs de CGLU, una iniciativa que pretende fomentar una comunidad global activa de ciudades y regiones que contribuyan a la concreción de la Agenda 2030. Los Local4Action HUBs de CGLU son una plataforma que conecta, sincroniza y acelera la localización de la Agenda 2030 creando una plataforma de visibilidad a través del intercambio entre pares, el aprendizaje, la defensa y el trabajo de comunicación.
Las recomendaciones y narrativas producidas en Venecia se presentan durante el Foro Político de Alto Nivel, el evento oficial de la ONU que evalúa el estado de implementación de la Agenda 2030. Esta plataforma ofrece una oportunidad a los Estados miembros de llamar la atención sobre cuestiones que las ciudades, los gobiernos locales y sus socios consideran esenciales para alcanzar el potencial de los ODS.
- info:
Encuentre las notas conceptuales en Inglés, Francés, Italiano y Español.
Encontrará más información sobre el programa de esta cuarta edición en Inglés, Francés, Italiano y Español.